Conoce los compromisos de las autoridades tras el foro «El tren que queremos»
Tras el diálogo generado entre autoridades y ciudadanìa en el Foro el Tren que Queremos: ¿Hacia dónde va la Línea 3? Se alcanzaron compromisos concretos de parte de la autoridad, los cuales contarán con la activa participación de la ciudadanía.
Los compromisos son los siguientes:
En referencia a un Plan de Movilidad Integral
Queremos: La autoridad se compromete a que la Línea 3 del Tren Ligero estará vinculada a un plan de movilidad masiva para el Área Metropolitana de Guadalajara. En un plazo no mayor a 1 mes socializará el plan de transporte masivo articulado en el que se inserta la Línea 3. Dicha socialización deberá estar acompañada por las modalidades de los corredores del transporte (BRT, Tren ligero, trolebús, etc), kilómetros a abarcar, fechas y presupuesto.
Se compromete la autoridad a incluir a quien así lo desee a las mesas técnicas.
Costos y transparencia
La obra se ejecutará de manera transparente y cuidando de los recursos públicos que serán empleados en su planeación, construcción y mantenimiento. Se conformará una contraloría ciudadana que en colaboración con la autoridad velará por el buen uso del presupuesto y cuyas recomendaciones deberán ser tomadas en cuenta por la autoridad competente.
Desincentivo al automóvil
Queremos: Toda obra destinada a movilidad sustentable debe abonar a una movilidad libre de automóviles. Se exige que la línea 3 responda a la demanda de medidas firmes por parte de la autoridad para restringir el uso del automóvil en la ciudad. Que no se justifique una estructura elevada bajo el argumento de no afectación al automóvil. Así sea una infraestructura elevada, a nivel o subterránea, se exige la reducción de un carril para autos en todo el corredor para incrementar el espacio peatonal, las áreas verdes y generar infraestructura ciclista. Esto debe comprenderse como un principio lógico para toda intervención urbana.
Espacio público
Queremos: Los ayuntamientos y la autoridad responsable de conducir la ejecución de la obra se deben comprometer a garantizar intervenciones al espacio público que garanticen accesibilidad universal, un corredor verde de intermodalidad a lo largo de todo el corredor. Dichas intervenciones tendrán que ser socializadas, es decir, trabajadas de manera participativa, con vecinos, universidades y organizaciones.
Así mismo la autoridad se compromete a señalar puntualmente la responsabilidad que tendrán los municipios en las distintas etapas de las obras.
El 20 de octubre se abrirán mesas de trabajo para discutir el espacio público que acompañará la obra.
Ecología urbana
Queremos: Los promoventes de la obra se deben comprometer a cumplir cabalmente lo establecido en el Dictamen de Impacto Ambiental, a través de las 43 condicionantes que emitió la autoridad. En particular, se comprometen a restituir el impacto sobre el arbolado urbano de conformidad a lo que la ley y las normas aplicables en la materia establecen. Los Ayuntamientos se comprometen a ejecutar el Programa de Arbolado Urbano antes, durante y después de la construcción de la Línea 3. La SEMADET se compromete a sancionar a aquellos funcionarios que hayan incumplido lo establecido en el Dictamen de Impacto Ambiental, así como a asegurar que la compensación del arbolado urbano no se haga con árboles de los viveros del Gobierno Estatal ni de los municipios. El Gobierno de Jalisco se compromete a que la obra genere impactos ambientales positivos de manera adicional a las medidas de compensación y mitigación, y en su caso, a utilizar la fianza establecida previamente por la SEMADET en caso de incumplimiento de las condicionantes de impacto ambiental.
Se comprometen a integrar contralorías sociales con vecinos que viven “cerca” de la zona y afirman estar en tiempos para integrar a los vecinos en el plan de mitigación ambiental.