Comunicado: ¡El agua es de todos y para todos, no es un negocio!
El agua es de todos y para todos, no es un negocio
Guadalajara, 6 de marzo de 2015
Ante la aprobación el pasado 4 de marzo en lo general y en comisiones, en cuestión de horas y sin posibilidad de analizarla ni siquiera por parte de los diputados (“de madruguete”) de una iniciativa de Ley General de Aguas “oficialista” que no garantiza, e incluso es violatoria del derecho humano al agua que México y cualquier pueblo necesita.
Ante la existencia previa de una iniciativa ciudadana, entregada por investigadores e integrantes de organizaciones civiles el 7 de febrero a las y los legisladores federales, en cuya elaboración participaron más de 450 académicos, investigadores, especialistas, junto con comunidades y comités de usuarios, que no ha sido debidamente tomada en consideración.
Ante la posibilidad de que el próximo martes 10 de marzo sea votada en el pleno de la Cámara de Diputados.
Hacemos de público conocimiento que nos sumamos a la exigencia civil de Audiencia Pública ante la Cámara de Diputados, para que respecto de dicha iniciativa se consulte la opinión de los especialistas en la materia, de los grupos interesados, de los titulares de las entidades de la administración pública paraestatal, de las organizaciones de la sociedad civil, de los ciudadanos y de las empresas.
No hacerlo supone violar los conceptos establecidos en las normas y tratados que dan base jurídica al Derecho Humano al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua, convirtiendo el desarrollo legislativo de este Derecho Humano en un pretexto para permitir y fortalecer que unos pocos acaparen buena parte del agua del país, y avance la privatización del recurso vital que es patrimonio común y sustento de la vida de los mexicanos y los ecosistemas de los que dependemos.
Corrompe, además, el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas y comunidades equiparables, en términos de lo dispuesto por el artículo segundo constitucional, sexto del Convenio 169 de la OIT y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, lo cual supone que México inclusive incurriría en responsabilidad internacional.
México es un país sumamente rico y complejo cultural e hidrológicamente, y sólo escuchando las voces de todos los actores será posible construir una iniciativa de Ley General de Aguas que garantice dicho Derecho Humano, y minimice sus repercusiones negativas en el futuro del país y sus habitantes.
¡El agua es de todos y para todos, no es un negocio!
Ciudad para Todos
Por una Guadalajara sana e incluyente
Para mayor información respecto del surgimiento y devenir de esta crisis democrática nacional
(y fuente de los postulados aquí compartidos)
http://www.cemda.org.mx/category/agua/
También recomendamos el sitio www.aguaparatodos.org.mx
Si deseas que tu nombre aparezca en esta petición, escríbenos a prensaciudadparatodos@gmail.com
Compara la iniciativa de la CONAGUA con la iniciativa ciudadana en esta imagen: