Posicionamiento por una movilidad sustentable y segura

ciclistas1-620x330

Guadalajara, Jalisco, 18 de marzo de 2015

Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz
Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco
Presente

En su calidad de titular del Ejecutivo estatal, le participamos nuestro posicionamiento por las lamentables pérdidas humanas de los últimos días en el espacio público en la Zona Metropolitana de Guadalajara:

Nos unimos y deliberamos movilizados por el dolor, el hartazgo de escuchar promesas e indignados por las lamentables pérdidas del ciclista Gustavo Berlanga Sánchez, de la empresaria y homeópata Myrna Zazueta Padilla, de la maestra Martha Hernández Morales… estas últimas, 2 de las 10 víctimas del transporte público de este año, a quienes se suman 9 ciclistas parte de los 165 que han muerto del 2009 a la fecha y que son de las más de 1000 personas que mueren en Jalisco cada año en accidentes viales.

Guadalajara es, como metrópoli, la de más siniestros viales en el país, y el problema no apunta a reducirse, sino lo contrario. Estamos a un año del atropello por un camión urbano a veinte estudiantes de la Universidad de Guadalajara donde perdió la vida Fernanda Vázquez, lo que dio pie a fuertes movilizaciones civiles de las que nació, bajo su mandato, señor Gobernador, el Observatorio Ciudadano de la Movilidad y del Transporte Público, hasta hoy poco o nulamente atendido. ¡Ya basta de esta estructura de poder sindical y del régimen mafioso de concesiones que nos tienen rotos, paralizados y temerosos en Guadalajara!

Resulta indignante no hacer nada frente a tanto dolor. La negligencia oficial ante la violencia de camioneros y automovilistas contra peatones, ciclistas y usuarios en general del espacio público, debe terminar.

Por todo esto, las organizaciones reunidas le demandamos lo siguiente:

  1. En lo inmediato, garantizar la justicia en los homicidios de Gustavo Berlanga Sánchez, de Myrna Zazueta Padilla y de Martha Hernández Morales, sancionando con el máximo rigor de la ley a los responsables directos, y con sanciones administrativas a los indirectos, a la vez que reparar el daño vía apoyo económico, legal y psicológico para sus familias.
  2. Como prioridad para pacificar nuestras calles y respetar la memoria de tantas víctimas: el cumplimiento de las 37 recomendaciones emitidas ya por el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público. Especialmente las recomendaciones 2 (Sistema de Prepago), 20 (Comisión de tarifas) y 22 a 24 (Condiciones laborales de los choferes).Urge un cronograma -de acceso público- que detalle las fechas límite del cumplimiento de cada recomendación, la persona o institución responsable, los recursos que se destinarán para ello y la penalización en caso de no cumplir con dicha fecha.No aceptamos promesas abstractas, nuestras vidas no pueden quedar en juego, requerimos acciones contundentes que den certeza a los cambios que demandamos.
  3. Los servidores públicos que irresponsablemente han abandonado en sus escritorios la Normativa Técnica de Ciclovías, el Manual del Ciclista Urbano y las reformas al Reglamento de Movilidad deben asumir la prioridad de darles salida inmediata. La llamada #Biciley, iniciativa del diputado Miguel Castro, con reformas a la Ley de Movilidad, al Código Urbano y al Código Penal del Estado, fue turnada a la Comisión de Vialidad, Transporte y Comunicaciones del Congreso del Estado el 28 de octubre de 2014 para ser vergonzosamente olvidada. Nuestro llamado incluye por tanto al Poder Legislativo.
  4. Dotar de mayor presupuesto y capacidad real de acción al Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco para ejecutar acciones a favor de la movilidad no motorizada. La dependencia encargada del diseño de la infraestructura ciclista opera con lo mínimo, y eso refleja cuánto le importa a la actual administración la promoción del uso de la bicicleta.
  5. Establecer una estrategia seria, articulada, con presupuesto y responsables en materia de Educación para la Movilidad Sustentable y Cultura Vial.  Comenzar sin demoras con una campaña permanente que fomente la educación de la ciudadanía de Jalisco en el respeto a todos los usuarios del espacio público, en especial a los más vulnerables: personas con discapacidad, peatones y ciclistas.

Estamos dispuestos a seguir colaborando con las autoridades en proyectos que favorezcan una movilidad incluyente, segura y sustentable, solamente si existen pruebas tangibles de que la contraparte gubernamental asume su responsabilidad sin pretextos, como administradora del presupuesto generado por la ciudadanía vía impuestos y como salvaguarda del bienestar de la sociedad. De lo contrario, generaremos acciones de protesta más radicales hasta que nuestros derechos sean una realidad.

FIRMAN:

Al CUCSH en Bici

Bici Blanca

Bicitec

Bici10

CICLOCUAAD

Ciudad para Todos

Colectivo Ecologista Jalisco, A.C.

CUCSCICLETA

Federación de Estudiantes Universitarios (FEU)

Femibici

Frente Común de Usuarios y Operadores

Gdl en Bici

Movilidad ESARQ

Movilidad ITESO

Plataforma Metropolitana para la Sustentabilidad

Paz Vial

Red Universitaria para la Movilidad

Súbete a la Ciudad

UNEDL en Bici

Univa en Bici

Víctimas de violencia vial A.C.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

  • Conoce el Plan de Movilidad no Motorizada para la ZMG

A %d blogueros les gusta esto: