Multimedia
Video de un transeúnte pasando por el Parque Ciudadano Inglaterra, propuesta de los vecinos y las organizaciones que triunfó frente a la Vía Express (2011)
Segunda ciclovía ciudadana en Guadalajara (2011)
Primera ciclovía ciudadana en Guadalajara (2011)
Vecinos contra la Vía Express, video de OchoColumnas (2010)
Bicicletas Blancas en Guadalajara (2010)
Celebración del Día Mundial sin Autos, el famoso «auto-maceta» (2010)
La propuesta ante la Vía Express (2010)
Primer video sobre la Vía Express, con opiniones de expertos internacionales (2010)
Primer «Cine al aire libre» de Ciudad para Todos, en Niño Obrero y Lázaro Cárdenas (2009)
Retiro del Campamento In-formativo Ciudadano (2009)
¿Qué es el Campamento In-formativo Ciudadano? (2009)
«Acampan contra el puente atirantado», de Grupo Reforma (2009)
Instalación del Campamento in-formativo, tomado de las noticias de Televisa GDL (2009)
Denuncia ciudadana contra el Puente Atirantado (2009)
Primera acción contra el Puente Atirantado (2009)
Entrevista en Canal58 sobre movilidad sustentable (2009)
Diálogos con Oscar Patsí sobre la movilidad en Guadalajara (2009)
Evento: Parque Nómada, tercera edición (2009)
Evento: Tercer festival de la movilidad sustentable (2008)
Evento: Cuarto festival de la movilidad sustentable (2008)
Evento: En 8m2 sucede más que un auto estacionado (2008)
Tenemos mucho interés en conocer tu opinión sobre un nuevo proyecto de movilidad sustentable en la Zona Metropolitana de Guadalajara; tenemos más información en los siguientes sitios web:
Visítanos, conócenos y opina
http://www.modutram.com/
http://www.enquetemueves.net/
Facebook : ¿En qué te mueves?
Twitter: ¿En qué te mueves? @_que te mueve
Mail: movilidadsustentable@yahoo.com.mx
Agradecemos de antemano tu participación.
Hola a todos, en especial a los creadores de este espacio!
Les quiero proponer algo…Qué les parece si por medio de esta página se pone a disposición el reglamento de tránsito para los ciclistas! (Si no existe uno, estaría padre crearlo en conjunto)
Debemos de ser concientes de que todos los usuarios de las vías públicas tenemos derechos y obligaciones, no estaría mal tener esa información para que sirva de referencia a todos aquellos que quieren empezar a circular por las calles de guadalajara en bicicleta. Los ciclistas también tenemos que respetar y cuidar estos espacios que nos pertenecen a todos, ya que escucho con frecuencia algunos automovilistas quejándose de algunas actitudes que han visto por las calles de esta ciudad.
Les platico que hoy fué mi primer día que salí a cumplir con mis obligaciones usando la bicicleta como medio de transporte, y desafortunadamente tuve un choque con un automovilista que dió vuelta en una esquina sin usar su direccional. La buena noticia es que no pasó nada grave, la mala noticia fué el estrenón de mi bici y el rayonsote que le puse al coche de esta persona quien no tuvo cara para quedarse a discutir, porque supo immediatamente que cometió un error al darse la vuelta sin avisar.
No quiero tener miedo, sólo quiero saber que puedo salir a la calle, y que así como yo respete las reglas de transito, estas serán respetadas por los demás.
Aplaudo con entusiasmo a este espacio que me ha permitido observar cómo la sociedad de esta hermosa ciudad se interesa, se manifiesta y es participante activo de los temas que confluyen y nos involucran a todos.
Saludos
Hola Diego! pues sí, desgraciadamente no existe un reglamento hecho por la Secretaría de vialidad (aunque debería), ahorita la gente de GDL en Bici (seguro los ubicas más que nada por sus paseos mensuales por la noche) están trabajando en hacer uno, si te interesa participar en el proceso o conocer en lo que andan puedes ir a la Casa Ciclista de lunes a viernes de 16:00 a 20:00 horas, la dirección es Manuel Acuña No. 1310, en el barrio de Santa Tere. El teléfono es 1562-9230. ¡Saludos y gracias por comentar!
COLCHA DE PARCHES
-Sobre la multa que Vielma quiere poner por la tala de árboles para la construcción del Estadio de Atletismo…-
«Aquí todo es inferior, excepto el hombre.»
Luis Budin
Desgraciadamente, los árboles ya fueron talados, están muertos, son aserrín.
Lo que me da bronca es que con antelación se advirtió por diversos medios, que esto iba a suceder y ninguna autoridad nos hizo caso, para prevenirlo.
¿Por qué carajo vivimos colgad@s de la cultura del remiendo, en lugar de la cultura de la prevención?
En un mundo tan verticalizado y patriarcal como en el que vivimos y con autoridades totalmente sincronizadas con dicho encuadre, la visión es de ábaco cerrado -cuantitativo y ya-, sin tomar en cuenta otros factores. Ejemplo:
¿Se talaron 10 árboles? Para que se haga justicia, paguen una multa, y repónganlos -como si fueran focos- con 10 o 20 nuevos árboles y lixto calixto! …El que sigue de la filaaaaaaaa!!!!
¿Qué edad tenían los árboles? ¿Quién valora el esfuerzo que hicieron para vivir-sobrevivir?
Hablando en términos de producción y de-generación de riquezas -que es el único lenguaje que ell@s entienden, imaginemos a la MÁQUINA TRANSMUTADORA ACME, encargada de convertir el CO2 en Oxígeno:
1. ¿Cuánto valdría su patente?
2. ¿Qué tan famosos y adinerad@s serían sus inventor@s?
3. ¿Cuánto valdría la Máquina Transmutadora?
4. ¿De qué materiales estaría hecha?
5. ¿Cuánto costaría rentarla?
6. ¿Acaso alguien sabe cuánto cuesta producir oxígeno? -Se me hace que ni tamizado está.-
7. ¿Cuánto costaría su mantenimiento?
8. ¿Cuánto la valoraríamos, si tuviera el plus de atraer a la lluvia, dar alimento, flores, frescor, disfrute a los sentidos por su variedad de modelos y aromas, generar de microclimas beneficiosos, amortiguar del ruido, entre otras…? Todo en uno, un multifunciones inédito.
9. Aparte de l@s millonari@s ¿Quiénes más podrían pagarse un lujo como ese, para su beneficio particular?
10. ¿Alguien se atrevería a destruirla a machetazos, patadas, a vertirle aguarrás o a demolerla para convertirla en viruta metálica?
11. ¿Cuánto se habrían tardado en inventarla, calibrarla, probarla para poder sacarla al mercado, seguros de su eficiencia?
Difícil de responder ¿No es cierto?
Saliéndome de la visión explotación-producción-mercadotecnia-ganancias… ¿Qué hay del derecho a la vida de los seres sintientes, a quienes, en nuestra ignorancia, hemos considerado inferiores, por el hecho de ser vegetales o animales? -De nuevo, la reiterada clasificación patriarcal y antropocéntrica del mundo conocido-
Sustituir un árbol de 50 años de vida, por uno de 6 meses, -si se trata de hacer abordajes desde lo integral- jamás significará equivalencia, ya que la plenitud de un árbol, aún no está manifiesta en tan tempranas épocas de su vida.
Cuando se muere una hija o un hijo, ¿A poco, se cree que embarazándose de un@ nuev@, de verdad se tapa el hueco del muert@?
¿¿¿Los seres sintientes son materia sustituible???
http:///www.cuidemoslaprimavera.blogspot.com
¿Pueden usarse códigos html para los mensajes?
P.D. Y a vi que si puedo usarlo, si quieren borren este comentario en donde planteo la pregunta.
¡Gracias!
No puedo creer que nuestros gobernantes sean tan estúpidos. «Nacen mas autos que niños en la zona metropolitana». Pero aún así, quieren incentivar el uso del automóvil con la vía express!!!!!!!!!!!!!!!
Espero de que en caso de que autoricen este estúpido proyecto, Ciudad para todos organice algunas protestas, porque yo me apunto!
Saludos
Gracias Jaime, estate al pendiente. Saludos!!
Hola, muchas felicidades por este movimiento y lucha por una convivencia urbana de calidad. Hace muy poco que vi la entrevista de Oscar Patsi en su visita a Guadalajara y su critíca fue dura y cierta.
Quiero decirles que hay una ciudad en europa, supuesto país de primer mundo que es 100 veces peor en movilidad que Guadalajara donde el peatón no existe, donde las reglas de tráfico existen pero no las hay. Atenas, Grecia da penita a los europeos. Yo vivo en esta ciudad «europea» y ya les digo, felicidades Guadalajara por ser una ciudad bella y por tener gente que quiere lo mejor de lo mejor, FELICIDADES CIUDAD PARA TODOS
Hola Jorge, muchas gracias! y saludos hasta Grecia.