Sin Autos 2013
¿Cómo te trasladas en tu ciudad?
Puedes hacerlo en sillas de ruedas, a pie, en bicicleta, motocicleta, transporte público o empresarial, o en automóvil, pero hay una cosa cierta: ¡todos somos peatones! Y en una ciudad como la nuestra, donde cada vez hay más espacio para los vehículos motorizados y menos espacio para la gente, los pasos peatonales están ahí para dar seguridad al peatón en su tránsito.
Sin embargo -y a pesar de ser tan pocos- estos pasos son continuamente invadidos por automovilistas en su urgencia por llegar al siguiente semáforo o descuidados por las autoridades. En nuestra ciudad, por tanto, es esencial reclamar y recuperar los espacios del peatón. ¿Y qué mejor día para hacerlo que el Día Mundial sin Autos?
Por esto, invitamos a grupos, ciudadanos independientes, vecinos, escuelas y empresas a formar parte de la celebración de este Día Mundial interviniendo el cruce peatonal de su elección. Todas las intervenciones se harán el domingo 22 de septiembre y se documentarán para resonar mucho tiempo más allá de este día.
¿Qué es una intervención?
Por intervención entendemos una acción organizada en el espacio común -la calle- de carácter efímero -no permanente- utilizando materiales u objetos físicos para remarcar una idea o concepto previamente aclarado y entendido, en este caso, visibilizar a la comunidad local la importancia de los espacios urbanos destinados al peatón así como lo relevante que es su segura convivencia con distintas formas de movilidad -ciclistas, autos, motos, camiones- en nuestra ciudad.
¿Qué tipo de intervención se puede realizar?
Cualquiera, mientras permita de manera creativa, lúdica y pacífica el paso del peatón. Se pueden utilizar elementos físicos (pintura, telas, etcétera), sonoros u oloros, teatrales, entre otros.
¿Qué sí se vale?
– Intervenir de manera creativa, lúdica y pacífica haciendo uso de los materiales u objetos escogidos para formar parte de la acción.
– Invitar a observar o participar -según se decida- a quienes se encuentren en la zona cercana a intervenir y pedir comprensión a los posibles afectados.
– Ser conscientes y respetuosos con las personas y el entorno del lugar a intervenir.
– Estar abiertos al diálogo e informar las razones de la acción a los asistentes o paseantes, en el marco del día Mundial sin Autos.
– Mantener en la medida de lo posible el orden vial de la calle o avenida escogida.
– Procurar pasar un buen rato.
¿Qué no se vale?
– Causar deterioro en el espacio intervenido: piso, banquetas, mobiliario urbano -postes, coladeras, semáforos, botes de basura, jardineras, rampas.
– Causar daño a la propiedad pública o privada ubicada en la zona próxima al espacio a intervenir.
– Insultar a los demás.
– Impedir el paso de peatones en cualquier momento
¡Me quiero sumar! ¿Qué tengo que hacer?
Mándanos un mail a sinautosgdl@gmail.com con los siguientes datos:
-Nombre del responsable de la acción, de la asociación o de la organización
-Correo electrónico y celular de contacto
-Ubicación de la intervención
-Detalles generales de la intervención, materiales a utilizar (pintura, sonido, plantas, etcétera) y horarios en los que estará
-Fecha límite para el envío de propuestas: 20 de septiembre
Algunos ejemplos:
– El rey peatón
http://www.reypeaton.org/2/index.php/logistica
Cruce peatonal verde en China
https://www.youtube.com/watch?v=Wq40n9BtpRk
Cebras de la paz (Bolivia)
https://www.youtube.com/watch?v=uOK_SN-7qOo
– Los Supercivicos : Beatles
https://www.youtube.com/watch?v=K6H9sY6hIeA
-Pinta creativa de paso peatonal
https://www.youtube.com/watch?v=0fTU-1BX8xk
-Paso peatonal plegable
https://www.youtube.com/watch?v=omRYNiOIxFY
-Arte urbano
https://www.youtube.com/watch?v=uKeD44EaWIw
-Guardianes del Paso Peatonal
-Pasos Peatonales Una Ciudad Alterna